BIENVENIDA
La REVISTA SÉNIORS UNIVERSITARIOS nace a nivel nacional con el objetivo de contribuir a enriquecer los programas, las iniciativas y las actividades de los universitarios séniors, catalizando ideas, unificando criterios y aunando esfuerzos para mostrarse como una sola voz ante las autoridades académicas e institucionales, dar a conocer la actividad de los universitarios séniors ante la sociedad y facilitar las interrelaciones, los intercambios y las sinergias de todo tipo entre las universidades españolas -tanto públicas como privadas-.

Damos la bienvenida a todos los miembros de CAUMAS, futuros colaboradores activos de esta revista a los que animamos a participar para enriquecer y mejorar estas páginas, que son suyas; a partir de esta edición, la REVISTA SÉNIORS UNIVERSITARIOS es la revista de todos los universitarios séniors de España.
Esta revista es un espacio para la interacción, donde poder expresar los trabajos e inquietudes de todo un colectivo que toma la iniciativa e intenta abrir un nuevo horizonte en el mundo universitario. Guiado por la voz de la experiencia, pretende establecer un diálogo con la sociedad y convertirse en fuente transmisora de valores en beneficio de un envejecimiento activo, reivindicando el papel dinámico y protagonista de las personas mayores en el desarrollo cultural y científico. Y todo ello, a través de las aulas universitarias; lugar de encuentro por excelencia del conocimiento, la educación y el espíritu emprendedor.

Apoyada por la web de CAUMAS, la construcción de la BIBLIOTECA NACIONAL de los séniors universitarios y el CANAL SÉNIORS VOLUNTARIOS 2.0, la revista nace para dar la oportunidad de mantenerse vivo y reclamar el lugar que nos corresponde en el marco universitario; marco adecuado para que los Programas Universitarios de Mayores sean difundidos y reconocidos oficialmente.
La universidad del futuro ha de ser un espacio para toda la ciudadanía; un espacio en el que jóvenes y mayores convivan en un ámbito de educación permanente, en el que los papeles de docente y discente sean continuamente intercambiables en aras de una comunicación continua de experiencias.
Este es uno de los retos más importantes de la revista. Tratar de preservar el derecho de todas las personas a sentirse vivos y activos; en plena forma mental para actuar siguiendo las inquietudes de cada uno.