CAUMAS presente en el XI CONGRESO de CEOMA
Los días 20 y 21de abril ha tenido lugar en Barcelona la celebración del XI Congreso de CEOMA, con la asistencia de más de 200 congresistas presenciales y 700 conexiones a su emisión en streaming.
Se ha realizado en dos sesiones, el día 20 en el Born y el día 21 en La Pedrera.
Apertura del XI Congreso de CEOMA, en las instalaciones del Born
Ignacio Buqueras i Bach, Presidente Fundador CEOMA; Marina Troncoso Rodríguez, Presidenta de CAUMAS; Luis Alberto Barriga Martín, Director General del IMSERSO; Esther Giménez-Salinas i Colomer, Síndica de Greuges de Catalunya; Eduardo R. Rovira, Presidente del Comité Organizador del XI Congreso; Sabina Camacho Calderón, Presidenta de CEOMA; Carles Campuzano i Canadès, Conseller de Drets Socials de la Generalitat de Catalunya; Joan Ramón Riera Alemany, Regidor Infància, Joventut, Persones Grans, Persones amb Discapacitat i Les Corts en Ajuntament de Barcelona; Santiago González Carrero, Presidente de AGMT y Josep Carné Texeidó, Presidente de la FATEC
En representación de CAUMAS, han asistido la secretaria General. Elisa Nuez Patiño, la tesorera, Remedios Seijo Díaz y la presidenta, Marina Troncoso, acompañadas de la presidenta de AES-USJ de Zaragoza, Inmaculada Fornoza y su tesorero Rodrigo Alonso.
La presidenta de CAUMAS, Marina Troncoso, ha presentado y moderado la mesa de debate Alfabetización Digital, donde participaron:
- José Manuel Azorín-Albiñana López, presidente de EMANCIPATIC.
- Xavier Grau Sabaté, representante Estatal del Colectivo Senior de Unidad Progresista de la ONCE.
- Carlos Ignacio Palacios García, responsable Global de Acción Social y Programa Voluntariado Telefónica. Fundación Telefónica.
Dª. María de Miguel de Santos, subdirectora General de Talento y Emprendimiento Digital en la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, perteneciente al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
- Luis Aranda, responsable de los centros propios de personas mayores de la Fundación “la Caixa”
Resumiendo, el debate, han concluido que, para el cambio de una sociedad analógica a una sociedad digital, el proceso de digitalización tiene que ser inclusivo, con aplicaciones sencillas, accesibles y pensadas para una población diversa.
Ya desde el año 2011 la ONU reconoce como derecho universal el acceso a Internet, reclamando el disfrute de este derecho para el colectivo de personas mayores como una prioridad.
Mejorar en la alfabetización digital de las personas mayores y poder disfrutar de lo digital, es un reto para las instituciones, tanto públicas como privadas, facilitando la accesibilidad y la usabilidad a través de la alfabetización digital, con inversiones en tecnología, en oportunidades de desarrollo económico, en formación y cultura digital, es decir, poner los medios para ser “persona digital”.
Es necesario un sistema de gobernanza de Internet que garantice su neutralidad, para que se aseguren los derechos digitales de las personas; con acceso a la tecnología para todos, sin discriminación de ningún tipo, poniendo especial interés en los colectivos más vulnerables, como el colectivo de personas mayores.
Mesa “Alfabetización Digital”, Barcelona, El Born, 20 de abril de 2023
Cierre del XI Congreso CEOMA en La Pedrera.