
El 26 de agosto se celebró en el Imserso el Seminario sobre el índice de Envejecimiento activo, con la asistencia y participación de D. Manuel Martínez Domene, director general del Imserso y Dª Vitalija Gaucaite Wittich, jefa de la Unidad de Población de Naciones Unidas de CEPE (La Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa), la región europea de las Naciones Unidas, (en inglés UNECE)
En representación de CAUMAS asistieron, Dña. Marina Troncoso y Dña. Elisa Nuez, presidenta y vicepresidenta 1ª, respectivamente. Estuvieron presentes también algunos representantes de organizaciones de mayores como CONJUPES, con su presidente D. Vicente Sanz y CEOMA, con su gerente D. Javier García y Dña. Belén Sánchez, representante de relaciones internacionales de la Confederación.
Este Seminario se organizó a petición de UNECE y en colaboración con el Imserso.
Dña. Sara Marsillas, de la Universidad Rey Juan Carlos e Instituto Gerontológico Fundación Matia, explicó los resultados del Índice de Envejecimiento Activo en España a nivel regional y/o por Comunidades Autónomas.
El Índice de Envejecimiento Activo es una herramienta puesta en marcha el año 2012, precisamente el Año Europeo del Envejecimiento Activo, y pretende ser una herramienta importante en el diagnóstico y la evaluación de las políticas públicas en favor de las personas mayores, contribuyendo a que el envejecimiento no suponga que las personas mayores salgan del “terreno de juego” de la sociedad, sino que contribuyan con los elementos activos de su experiencia y conocimientos adquiridos a lo largo de su vida. El envejecimiento de la población es uno de los fenómenos más importantes de nuestro tiempo, ya que presenta desafíos y oportunidades de gran alcance.
La UNECE (United Nations Economic Commission for Europe)) trabaja para implementar el marco de políticas de las Naciones Unidas sobre el envejecimiento en la región. Desde 2008, el Grupo de Trabajo de la UNECE sobre el Envejecimiento ha proporcionado una plataforma intergubernamental para estas actividades.
D. Manuel Martínez destacó el interés que hay en el Imserso por el estudio de Unece sobre envejecimiento activo, debido a su gran utilidad como herramienta para la mejora de las políticas públicas en beneficio de las personas mayores, destacando que este indicador “se ha mostrado como una herramienta eficaz, no sólo para las políticas públicas, sino para luchar contra el estigma de la pasividad de las personas mayores”. El estudio piloto presentado en este seminario es una muestra de la colaboración con UNECE y estrecha la relación de España, a través del Imserso, con Naciones Unidas.
Dña. Vitalija Gaucaite habló de la importancia de los métodos educativos, porque las diferencias educacionales en los países dan distintos resultados, e insistió en la importancia de que las personas mayores estén activas durante la etapa del envejecimiento. Sugirió que en España hay que ver como las distintas Comunidades Autónomas pueden aprender unas de otras en la implantación de políticas públicas para potenciar el Envejecimiento Activo.
Señaló que “trabajamos para promover el diálogo político entre los Estados miembros de la CEPE (UNECE) sobre diversas facetas del cambio demográfico en la región Europea de la Naciones Unidas (compuesta por 56 Estados Miembros), con un enfoque particular en el envejecimiento y en las relaciones entre generaciones y entre los géneros”
D. Javier García, gerente de CEOMA, participó en una mesa de debate defendiendo la participación social activa de los mayores en los órganos de decisión de las políticas que afectan al colectivo de los mayores y reclamando la activación del Consejo Estatal de Personas Mayores, cuyas propuestas deben ser aplicadas.
D. Jesús Norberto Fernández, jefe del área de Envejecimiento Activo del Imserso, intervino exponiendo los trabajos y proyectos del Imserso dentro del área de Envejecimiento Activo, informando de los datos con los que se ha realizado el estudio piloto y las pautas que sugieren para aplicar el índice, cuya metodología de elaboración y aplicación de los indicadores, dominios y del índice, ha sido, cuando menos, controvertida.
Los representantes de Navarra y Bizkaia explicaron la participación de sus correspondientes regiones en la elaboración del índice a través de AHAS (Active and Healthy Ageing Strategy) y recalcando que todo el trabajo sobre Envejecimiento Activo debe ser multifactorial y estar en un contexto de políticas públicas dentro del PIB.
En la web del Imserso: www.imserso.es se puede descargar el trabajo realizado sobre del índice de Envejecimiento Activo.