
V Conferencia Internacional Científica de proyectos educativos para Seniors Ripe+50
Debido a la pandemia de la COVID-19, el V Encuentro que debía celebrarse presencialmente en Madrid, se ha realizado online.
Comunicación de CAUMAS – Título:
“Año 2020: Personas Mayores en la Universidad Actuaciones ante la pandemia”Online, 9 de diciembre de 2020
Entre los derechos fundamentales de las personas mayores, está el derecho a la educación y a la formación permanente, Una de las vertientes para ofertar esa formación es a través de las Universidades, lo que en España se denominan, y están encauzados, dentro de los Programas Universitarios de Mayores.
El Plan europeo renovado de aprendizaje de adultos, adoptado por el Consejo en noviembre de 2011, define las prioridades de la cooperación europea en el ámbito de las políticas de educación de personas adultas.
En este documento, el Consejo reconoce la necesidad de que todos los adultos amplíen sus destrezas y competencias personales y profesionales periódicamente, y que el aprendizaje de adultos es el aspecto más débil de los sistemas nacionales de aprendizaje a lo largo de la vida.
Dentro de este plan, en el Estado español, se desarrollan 68 Programas Universitarios de Mayores, en 62 universidades, públicas y privadas. Los 68 programas universitarios se desarrollan en 270 sedes, repartidas por todo el territorio nacional, y en todas las CC.AA. Además, también hay otras propuestas formativas, fuera de la Universidad, como las Aulas de la Tercera Edad, etc.
Aquí vamos a hablar de las 62 universidades que ofertan Programas Universitarios de Mayores. Alguna de estas universidades como Burgos, Valladolid, Autónoma de Barcelona, Politécnica de Cataluña, Pompeu Fabra, Universidad de Lleida y la Universitat de Valencia, tienen más de un programa para personas mayores.
Estos programas universitarios tienen diferentes estructuras, distintos contenidos y características académicas muy diferenciadas.
Hay dos modalidades de oferta desde las universidades españolas:
- La modalidad académica y de enseñanza universitaria, propiamente dicha, siguiendo las normas del Plan Bolonia, donde los estudiantes son alumnos universitarios de pleno derecho. En estos programas, una vez realizados, el estudiante sénior obtiene un título académico propio; como la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria con CINCO DIPLOMAS ESPECÍFICOS PARA LOS ALUMNOS SÉNIOR, la Universidad Pompeu Fabra con el título propio SÉNIOR DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS ESPECIALES, o la Universidad de Vigo con el título GRADUADO SÉNIOR Y GRADUADO SUPERIOR SÉNIOR
- La otra modalidad son LAS AULAS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA PARA LOS MAYORES, y LAS AULAS DE LA EXPERIENCIA, con un contenido formativo basado en talleres, charlas, completamente distinto al anterior, sin el rigor académico de un título propio.
Todos los Programas Universitarios para Mayores -excepto los de la UNED (Universidad de Educación a Distancia)- son programas presenciales, que se crearon realizar actividades ligadas al desarrollo personal de las personas mayores y la mejora de las relaciones personales e interpersonales, así como también para la actualización e incrementación de conocimientos.
La presencialidad es inherente a estos programas, por su importancia para combatir la soledad, para ampliar y consolidar los vínculos sociales de las personas mayores, para permitir una vejez más saludable y activa y, en definitiva, para mejorar y reforzar el bienestar psicológico y los niveles de autoestima de este colectivo.
La pandemia provocada por la covid-19, ha modificado, no solo los hábitos y las costumbres en todos los ámbitos de la sociedad, ha transformado la vida de miles de personas mayores, que han tenido que buscar soluciones a sus necesidades de formación, como es en el caso de las personas mayores que están realizando estudios universitarios dentro de los PUM, por la falta de atención o de soluciones adecuadas de las instituciones.
Analizando la respuesta de las universidades ante el reto de mantener la actividad académica en los Programas Universitarios de Mayores durante la pandemia, comprobamos que hay reacciones y soluciones de todo tipo:
- enseñanza presencial con continuidad académica,
- modalidad de formación combinada: presencial y online,
- oferta académica solamente online,
- supresión del programa durante el primer cuatrimestre, esperando la evolución sanitaria para iniciar el programa en enero de 2021, ofreciendo la formación únicamente durante un cuatrimestre académico,
- anulación definitiva del PUM para el curso 2020/2021.
- oferta de charlas y/o conferencias, de manera esporádica y de contenido variado
Actualmente en la mayoría de la universidades se ha suspendido el Programa Universitario de Mayores, sin posibilidad de participación de las personas mayores en los estudios que habían comenzado, o que tenían intención de iniciar.
- En algunos casos la Universidad ha sustituido el programa presencial por la oferta online, con continuidad académica.
- En otras universidades se ha suspendido el PUM, con oferta de charlas/conferencias online, pero sin continuidad en los estudios que se estaban realizando.
- Solamente algunas y escasas, universidades han trabajado y han realizado el esfuerzo de mantener la formación académica presencial con total seguridad, cumpliendo las normas sanitarias exigidas, a veces recurriendo a números clausus en las aulas, o reduciendo el nº de matrículas y completándolo con formación online; como en la Universidad de Vigo, algunos cursos de la Universidad Pontificia de Comillas o de la Universidad Complutense.
Ante esta situación, en CAUMAS se reaccionó y se puso en marcha un gran proyecto para atender y dar formación a los universitarios mayores en confinamiento.
En marzo, en pleno confinamiento, comenzamos con el proyecto #mayoresactivosencasa.
Para realizarlo se actualizó la Plataforma de formación, se desarrolló la instalación de APP y de la Plataforma de Moodle para cursos de larga duración.
Se han modificado y actualizado totalmente con las últimas versiones de las tecnologías utilizadas en la plataforma digital y se ha establecido un formato más visual y moderno. Se ha desarrollado un modelo multiplataforma para poder estar disponibles las plataformas de los socios que lo deseen. Se han creado los portales de la Plataforma de cada uno de los Socios para que tengan la posibilidad de comunicar a sus respectivos asociados las actividades que se desarrollan en el portal de CAUMAS de una forma personalizada a cada Asociación y Federación. También se ha mejorado la visibilidad en medios y redes sociales y se ha facilitado el procedimiento de registro, para los participantes en las actividades.
Mantenimiento y desarrollo de APP: Se han desarrollado las APP ´s de la plataforma en los dos sistemas para su utilización tanto en los smartphones como en las tabletas, IOS y Android. La APP de Android se encuentra ya publicada en la tienda online de este sistema operativo, Play Store, quedando pendiente de auditar por Apple su publicación en la Apple Store.
Desarrollo de la Plataforma de Moodle para cursos de larga duración. Desarrollando una plataforma apropiada para los contenidos de los cursos que denominamos largos, ya que estos tienen otra metodología distinta; con la incorporación de foros y tutorizaciones para las personas que asistan como alumnas a los cursos.
Todo esto dentro de un Plan de Formación.
Los Cursos realizados se ejecutan en dos modalidades de impartición que son:
- Cursos Telepresenciales
- Cursos Online o visionados de las grabaciones de los cursos Telepresenciales
Los Cursos Telepresenciales grupales desde las Aulas de nuestros asociados y colaboradores quedan suspendidos.
En las amplísimas materias de los cursos y actividades se incluye, según corresponda en su temática, alguno de los 17 ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible, Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo, UNDP sus siglas en inglés) que se adoptaron por todos los Estados Miembros en 2015 como un llamado universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad para 2030.
TEMÁTICA de las actividades:
- TICs,
· Manejo
· Móviles
· Cámaras, videos
· Como realizar documentos
· Firma digital
· Gestiones digitales
- Arte
· Visitas virtuales a museos
· Conferencias sobre vanguardias
· Cine.
· Clásicos y Renacimiento
· Ética y estética
- Literatura
· Cervantes, Galdós, Lorca, Mujeres en la Literatura
- Sociología
- Economía
- Derecho
- Historia
- La UE, su historia, desarrollo, miembros, etc.
- Psicología
- Salud
- Prevención sanitaria
- Monográficos sobre los derechos de las personas mayores, con intervenciones tan destacadas como la del Defensor del Pueblo.
- Fomentar, adquirir y practicar actitudes para superar una soledad No deseada
En septiembre 2020, al comprobar que la mayoría de las universidades suspendían el Programa Universitario de Mayores, CAUMAS decide continuar con la oferta de formación online y se lanza el proyecto #seniorsactivos, porque, aunque ya no estábamos en casa confinados, la mayoría de nuestros socios no puede asistir presencialmente a la Universidad.
#seniorsactivos es una ampliación del proyecto anterior, donde, además de las temáticas citadas, se amplía la oferta con más actividades, como las conferencias en directo que los propios profesores universitarios del programa realizan para los estudiantes sénior, en un intento de mantener el contacto, la comunicación y la formación.
Toda esta actividad se graba en vídeos que se cuelgan en la videoteca de la plataforma digital para poder visionarlos en cualquier momento -por si el día de la conferencia no se ha podido asistir o simplemente porque se quiere volver a oír y ver-.
El resultado de participación, hasta noviembre de 2020, ha sido de 105.826 participantes, incluyendo las sesiones en directo y el visionado posterior de los videos.
El número de actividades EN DIRECTO ha sido de 312, una media de 8 actividades semanales en directo, de lunes a viernes.
Nos hemos adaptado a la nueva realidad, haciendo un gran esfuerzo para mantener la formación continua al colectivo de personas mayores.
Y desde CAUMAS continuamos con más programación para el año 2021, añadiendo la presentación de libros por sus autores, facilitando el debate e interactuando con las personas asistentes para que pregunten al/la autor/a sobre la obra presentada. Renovados y adaptados a las necesidades de la nueva realidad.
Deseamos que esta situación de falta de contacto personal, por el riesgo que supone el contagio, sea superada y volvamos pronto a encontrarnos y vernos en las aulas de nuestras universidades.
Mientras tanto seguiremos trabajando y reinventándonos para atender las demandas de nuestro colectivo.
Autora:
Marina Troncoso Rodríguez
Presidenta de CAUMAS