Visita a PSA Peugeot-Citroën
El miércoles día 14 de enero de 2015, los alumnos del Programa de Mayores del campus de Vigo hemos realizado una visita de formación e información al Centro de PSA en Vigo, donde en estos momentos se producen ocho modelos distintos para las marcas Peugeot y Citroën: monovolúmenes, berlinas y utilitarios ligeros.
Con una organización perfecta por parte de nuestro compañero Constantino García Ares, alumno de tercero, hemos realizado una visita que nos ha permitido conocer y disfrutar de la primera fábrica del Grupo PSA que con sus 6.900 trabajadores de los cuales 1.200 son mujeres y con una producción de 406.500 vehículos y 37.800 colecciones en 8 modelos diferentes en el año 2013.
Es un orgullo para Vigo disponer de un centro de esta envergadura, y por desgracia en muchos casos poco conocida la tecnología y métodos de trabajo que se desarrollan en este centro.
PSA Peugeot Citroën empieza su actividad en Vigo en abril de 1958 como Citroën Hispania. Unos antiguos almacenes de la Aduana, ubicados en la calle Montero Ríos, sirvieron de taller provisional durante los primeros meses. La plantilla inicial rondaba el centenar de trabajadores.
Desde el principio, la actividad de Citroën está íntimamente ligada al Puerto de Vigo. La conexión marítima de la ciudad así como la existencia de la Zona Franca, fueron los dos factores más determinantes para que la marca francesa decida localizarse en Vigo, frente a otras opciones dentro de España. La furgoneta AZU, una versión derivada del 2CV, marcaba el inicio de la producción del Centro de Vigo. Los primeros 25 vehículos tardaron un mes en fabricarse y tuvieron como destino Casablanca (Marruecos). En ese primer año de vida la producción fue de 400 vehículos. En estos 57 años trascurridos han pasado de producir 400 vehículos al año, a 1.700 al día, en enero de 2015 con una cadencia de 1 vehículo cada 55 segundos.
La visita la comenzamos por analizar el medio ambiente y la depuradora que se utiliza para que todos los fluidos líquidos salgan del centro tratado y sin que puedan contaminar. Unido a su compromiso Social de evitar la discriminación, la promoción de la igualdad de oportunidades, así como la protección de los derechos humanos son compromisos por todas las plantas de PSA. Comenzamos la visita por el final como se recupera toda la chatarra que produce la planta diariamente y la salida de los camiones en tiempo real cargados con todos los recortes que se producen en la embutición de la chapa necesaria para la fabricación. El responsable de la visita en PSA Antonio Cordero nos pone al principio donde comienza todo el proceso, y es con la llegada de la chapa, observando cómo se carga una bobina que pasando por varios procesos de embutición se consigue las piezas necesarias para que al final se consiga una perfecta carrocería de los vehículos que se fabrican.
En la nave de Ferrage Aquí, las distintas piezas de chapa se unen, mediante soldadura láser o por puntos eléctricos, para conformar la estructura del automóvil, la carrocería del vehículo. Se trata del sector más automatizado del Centro.
Para unir las chapas se emplea, en la mayoría de casos, el sistema de soldadura por puntos eléctricos. Un robot presiona las dos piezas a unir mediante dos pequeños electrodos de sección circular. Con el paso de la corriente entre los electrodos, las chapas se calientan y se funden. En esta nave pudimos ver los diferentes procesos de ensamblajes de las carrocerías de los diferentes modelos que se están fabricando en el centro y de la calidad que supone la utilización de todos los robots que se utilizan para conseguir una altísima eficiencia a la hora de la terminación de los vehículos.
Desde esta inmensa nave donde las carrocerías salen terminadas para pasar a la nave de Pintura, pasamos a la de montaje, observando la llegada de una carrocería pintada y siguiendo la línea de producción los procesos que permiten que cuando llegamos al final de la línea podíamos observar que cada 55 segundos un vehículo salía perfectamente terminado, pasando por su propios medios a la sala de alineación de dirección, luces, velocidad etc. La satisfacción del cliente constituye el principal objetivo de todos los que trabajan en el Centro de Vigo. Por eso, la calidad es un factor primordial que está presente a lo largo de todo el proceso productivo.
Para la consecución de unos productos que cumplan los crecientes niveles de calidad exigidos por el mercado, el grupo PSA Peugeot Citroën cuenta con una Política de Calidad cuya puesta en práctica por todos y cada uno de los trabajadores coordina la Dirección de Calidad del Centro. Para verificar la correcta aplicación de esta Política en todas las actividades, la Dirección de Calidad lleva a cabo permanentemente auditorías internas y externas.
Para todos nosotros ha sido un experiencia que nos ha permitido entrar en un mundo tan complejo y de tan alta tecnología y teniéndolo tan cerca poco conocida.
Queremos agradecer a la Dirección de PSA su acogida y felicitar Antonio Cordero por la dirección e información de todo el proceso y que somos partícipes de “LA EXCELENCIA, NUESTRO COMPROMISO”.































