Constituida en Murcia, el 14 de Marzo de 2003.
Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Grupo 1 / Sección 2 / Nº Nacional: 50694
CIF: G-73366338 (20/04/05)
Puede consultar los estatutos haciendo clic en el siguiente enlace: ESTATUTOS CAUMAS
DEFINICIÓN
CAUMAS es la Confederación Estatal que agrupa a las Asociaciones de los Programas Universitarios de Personas Mayores (PUM) vinculados a las Universidades Públicas y Privadas del territorio español. También tiene representación en Federaciones, Confederaciones, Fundaciones y Foros que defienden y reivindican el respeto y los derechos de las personas mayores. Es miembro del Consejo Estatal de Personas Mayores.
Difusión de los Programas Universitarios de Personas Mayores como herramienta eficaz y favorable para el Envejecimiento Activo de un sector de la población que aumenta en cantidad, en esperanza de vida y en calidad de sus actividades. Los Alumnos Mayores Universitarios llegan a ser agentes activos, partícipes y protagonistas del desarrollo social, cultural y científico de la sociedad en la que convive.
Fomento del Asociacionismo en aquellos Alumnos y Ex Alumnos Mayores Universitarios que deseen aunar criterios y esfuerzos para mejorar la organización y el nivel académico de los PUM y hacerlos más productivos, beneficiosos y rentables; para que, de este modo, los Alumnos Mayores puedan demandar mayor participación y reconocimiento por parte de la Universidad.
Desarrollo de Programas de Envejecimiento Activo desde el sello de la Universidad, para lograr la participación de las personas mayores en beneficio de las distintas comunidades y trabajar en positivo por una sociedad para todas las edades.
OBJETIVOS
EN QUE TRABAJAMOS
En cooperar con las entidades gubernamentales y Universitarias en la mejora de la organización y nivel de los PUM en España, atendiendo a la riqueza, diversidad y peculiaridades de cada Comunidad Autónoma.
En la implantación de un Programa Universitario de Mayores en todas las Universidades Españolas, con especial atención y expansión a las zonas rurales.
En la implantación de una Asociación Universitaria de Alumnos y Ex Alumnos vinculada a cada PUM de cada Universidad, atendiendo a la autonomía y peculiaridad de cada Asociación y a la regionalización de los Programas.
En el reconocimiento oficial y regulación de esta modalidad de enseñanza universitaria para Mayores en el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
En el reconocimiento de las Asociaciones como universitarias de pleno derecho y participación en los órganos de decisión como el resto de asociaciones de estudiantes (existe el caso de AULEXNA en la Universidad pública de Navarra; AMURJC, en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, y Peritia et Doctrina en la Universidad de Gran Canaria). Con los objetivos de fijar un nuevo espacio para el debate científico, social y cultural; aprovechando el bagaje científico y humano de las personas mayores tanto para la vida universitaria como para favorecer la transmisión de experiencias a las generaciones más jóvenes.
Estableciendo dentro del ámbito universitario un marco para las relaciones intergeneracionales y programas conjuntos a favor de una Universidad para Todos.
Impulsando la proyección social y participación de los Mayores aprovechando la capacidad dinamizadora de las Universidades a través de canales intrauniversitarios y exteriores.
Conseguir a través de los PUM un acceso a la enseñanza universitaria reglada y/o a la Investigación Universitaria, por lo que “el título” o certificado del Aula de la Experiencia adquiera un valor, y un criterio de “Evaluación”.
Integración en Europa a través del “Plan de Bolonia” bajo la premisa del “Long Life Learning” o derecho a la Educación para Toda la Vida, participando en todos los programas europeos diseñados a tal fin, como el nuevo “Erasmus +”.
En I+D+I (Investigación, Desarrollo e Innovación) sobre nuevos programas de envejecimiento activo y positivo para nuevas generaciones de mayores, que disponen de más esperanza de vida, más preparación y voluntad para investigar en su propio envejecimiento y en el de las generaciones venideras.
¿DÓNDE ESTAMOS?
Consejo Estatal de las Personas Mayores, de la que CAUMAS es miembro desde septiembre de 2012, siendo además integrante del Grupo de Comunicación creado para la difusión y visibilización de las actividades de las personas mayores.
Confederación Estatal de Organizaciones de Mayores (CEOMA), donde CAUMAS ostenta la vicepresidencia 3° y es miembro de la su Junta Directiva, formando también parte de la Comisión Permanente.
Foro del Liderazgo de Mayores Activos (Foro LideA). Presentado en diciembre de 2013, el Grupo de Expertos del Proyecto “30 propuestas para el liderazgo de las personas mayores”, que organiza e impulsa CAUMAS, CEOMA, EULEN, la Escuela Europea de Coaching, SECOT, UDP y la SEGG, han creado este espacio de colaboración abierto, para promover propuestas e impulsar la participación activa de las personas mayores en la sociedad.
“Universitarios Senior Voluntarios 2.0”. Proyecto puesto en marcha con la Fundación Vodafone para la formación en Nuevas tecnologías de personas mayores de toda España a través de una red de alumnos mayores universitarios, coordinados por las asociaciones y federaciones.
Consejo Editorial del Grupo SENDA, especializado en publicaciones sobre Personas Mayores, en la que también participa en los foros de debate con personalidades de actualidad sobre las demandas y respuestas de las personas mayores. En junio de 2010, CAUMAS recibió el “Premio Senda al Mundo Universitario”, “por su labor a favor de la organización de los alumnos de las Universidades de Mayores, que ha permitido el impulso de la Confederación y sus presencia en los ámbitos del movimiento universitario y asociativo”.
Miembro del Comité Asesor de Redacción del periódico digital diario 65Ymás.com.
Libro Blanco del Envejecimiento Activo Estatal, en el que CAUMAS ha participado activamente en referencia al capítulo siete “Educación a lo largo de la vida”, que se redactó con las aportaciones de las asociaciones miembros que contribuyeron al mismo. CAUMAS se incluye en el Libro como entidad colaboradora y fue una de las entidades elegidas para presidir y participar en la Mesa Redonda de la presentación oficial de este documento a Nivel Nacional saber mais.
Propuestas para el Desarrollo de las Orientaciones del Consejo de la Unión Europea, de 6 de diciembre de 2012, relativas a las personas mayores, que está coordinando en España el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso). CAUMAS se incluye como entidad colaboradora en materia de formación y educación a lo largo de la vida desde la Universidad.
Miembro del Comité Organizador del “Año Europeo del Envejecimiento Activo y la Solidaridad Intergeneracional” en España, a proposición del Imserso como coordinador del mismo en España. CAUMAS fue una de las organizaciones elegidas para clausurar dicho Año en el acto celebrado en Zaragoza en noviembre de 2012.
Red Nacional de Ciudades Amigables, de la que CAUMAS es miembro oficial. Está coordinada por el Imserso, y nuestro trabajo es participar activamente en las decisiones que atañen al diseño accesible de las ciudades y los entornos para las personas mayores.
Mesa Estatal por la Convención de Naciones Unidas de los Derechos de las Personas Mayores. Bajo el lema “Derecho y Mayores. Por una Convención”, y promovida por la red HelpAge Internacional, CAUMAS es miembro fundador de esta Mesa junto a otras 15 organizaciones cuya misión es defender los derechos de las personas mayores frente a abusos o violencia, luchar contra la discriminación por edad, hacer visible a este colectivo en el actual sistema de protección de derechos humanos, y destacar sus contribuciones positivas que realiza a sus familias y a la sociedad en general.
LISTA DE ASOCIACIONES/FEDERACIONES QUE COMPONEN CAUMAS