DIEZ PAUTAS DE LA EDUCACION PARA ELENVEJECIMIENTO
Poder adquirir conocimientos para lograr una mejor adaptación a un mundo tan cambiante y al uso de los instrumentos que la tecnología impone. No quedarse marginado e insertarse mejor en la sociedad.
Poder adquirir conocimientos para lograr una mejor adaptación a un mundo tan cambiante y al uso de los instrumentos que la tecnología impone. No quedarse marginado e insertarse mejor en la sociedad.
PARA LA HISTORIA UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL SIGLO XX. Para conocimiento de los lectores de artículos difundidos por Biblioteca Nacional Caumas consideramos de interés que se conozca la huella arquitectónica y el contenido cultural de una institución de mitad del siglo XX que extinguida su personalidad jurídica en 1978, fue objeto de adaptaciones para el cambio
Todo en las sociedades actuales está orientado a sobrevalorar la juventud y al mismo tiempo restar prestigio a la vejez. Considerar que una persona de 60 ó 70 años no está en condiciones de realizar con éxito las tareas de su vida profesional diaria «es uno de los racismos más rastreros de esta sociedad»
Todos los seres humanos nacemos con el mismo potencial de inteligencia. Salvo patologías o deformaciones hereditarias todos los individuos de la especie humana traemos al mundo la misma estructura cerebral con la potencialidad de desarrollar y activar sus funciones.
La vejez es un proceso biológico percibido como una construcción cultural. La creatividad puede surgir en cualquier edad y trae un efecto saludable en quién crea permanentemente.
En la actualidad conviven simultáneamente personas de distintas generaciones que responden a épocas en donde cada una se ha desarrollado en distintos procesos de socialización y cambios culturales.
El paradigma del envejecimiento activo es de reciente formulación y por tanto va a requerir notables esfuerzos en todos los niveles, públicos y privados, para alcanzar sus objetivos.
Vd. es mayor cuando en su agenda tiene proyectos y obligaciones que cumplir hoy, mañana, pasado, la semana que viene. Vd. es viejo cuando su agenda esta en blanco y solo vive pensando en el ayer.
Lo femenino se definía hasta hace muy poco fundamentalmente en torno a la reproducción biológica y social en el seno de la familia, mientras el papel exclusivamente productivo y «externo» al hogar definía la masculinidad.
En una segunda etapa (1972 a 1978), la Ley General de Educación de 1970 suprimió el funcionamiento hasta entonces autónomo de cada Universidad Laboral y las integro en el régimen académico general, siendo reconocidas como centros docentes no estatales denominados Centros de Universitarios Laborales.