Foro del Consello Social de la Universidad de Vigo.
El día 24 de abril en la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación del campus de Pontevedra, se ha celebrado un Foro dentro de la línea de trabajo dedicada:
Universidad y sociedad: comunicación necesaria.
Presidida por Ernesto Pedrosa Presidente del Consejo Social, se han realizado varias ponencias que nos han permitido tener una visión de donde estamos y a donde debemos dirigirnos.
“Experiencia académica y profesional de los egresados de la Universidad de Vigo. El valioso retorno de los egresados”, diserto el primer rector de la Universidad Luis Espada, que partiendo de los estudios realizados entre los alumnos que han cursados sus estudios, nos muestran sus entornos de trabajos actuales, sobre todo el gran número de alumnos que se encuentran, bien trabajando o investigando en otros países. Un trabajo excepcional y realizado por una persona que ha publicado toda esta información que nos permitirá tener un histórico de toda la información estadística de la trayectoria de los ex alumnos de nuestra universidad.
“Alumnos a cualquier edad: aprender para qué”, presenta el tema de debate J.M. Corbacho, vicerrector del Campus de Pontevedra, y en la exposición del tema intervienen el presiente de la asociación de alumnos de grado, una ex alumna que actualmente está realizando un máster de comunicación y por el Programa de Mayores de la Universidad de Vigo, Marina Troncoso, directora de la Revista Séniors Universitarios, cuyo mensaje incluimos en el enlace adjunto.
[gview file=”https://caumas.org/wp-content/uploads/2015/04/MESA-DEBATE-24-DE-ABRIL-PONTEVEDRA.pdf”]
“Qué pueden hacer los medios de comunicación”, presenta Pedro A. Pérez, director de Diario de Pontevedra y la Ponencia sobre el tema es de Aurora García González, profesora de la Facultad de Ciencias de la Comunicación. El director nos muestra un relato de las prácticas que realizan los alumnos de la Facultad como becarios y a donde se pueden dirigir los diarios nacionales y la importancia de los diarios locales como informadores de lo más próximo a la sociedad. Aurora García hace una exposición de la necesidad de la vocación, el esfuerzo en la formación que tienen que hacer los alumnos. Ha sido un debate donde se intento aclarar el camino que se inicia desde el papel al mundo digital.
“Como se llega a la universidad”, hace la presentación de las ponentes Emma Torres decana de la Facultad e intervienen Dolores del Mar Sanchez, profesora, Pilar Pin Catedrática de Enseñanza Media, y Laura López. Profesora de EGB, ex concejala de Educación del Ayuntamiento de Vigo. Exponen sus vivencias y experiencias de cómo han llegado a la Universidad, y por su experiencia pudimos vivir todo el proceso de sus vivencias en su largo caminar por el mundo académico.
“La imagen pública de la Universidad”, Fernando Ramos, catedrático y profesor Titular de Derecho y Deontología de la Comunicación, hace una exposición histórica de todo el protocolo de los actos Universitarios y de los errores que se están cometiendo en el momento de los actos solemnes de las Universidades.
“Universidad-sociedad: que se entiendan mejor es posible”, presentado por Ernesto Pedrosa, Lalo Azcona, actualmente presidente del Consejo Social de la Universidad de Oviedo, hace referencia en una lección magistral de la situación actual de las Universidades Españolas, se pregunta si en España no tuviésemos ningún equipo de Futbol, entre los 200 mejores equipos del mundo, ¿nos podemos suponer lo que sucedería?, pero no sucede nada por no tener ni una Universidad en este Ranking.
Hace relación al mecenazgo y las donaciones de los millonarios del mundo a las Universidades Americanas, y la forma en que se financian los alumnos para permitir que ninguna situación económica influya en su rendimiento.
Sus vivencias de la vida política como periodista y sus anécdotas en la vida empresarial, han sido un lujo, que pueden verlo en la grabación que han realizado sobre todo el Foro UVIGO.TV.
Ha sido un Foro que cada año se debe repetir, ya que han conseguido reunir a todos los estamentos de la Universidad, incluidos los ALUMNOS DE LOS PROGRAMA DE MAYORES, que han participado activamente en el mismo.



Foro muy bien organizado y desarrollado. Deben proliferar con las mas diversas motivaciones para motivar, aglutinar y consolidar las relaciones entre poderes publicos, sociedad y universidad, por lo que eso conlleva de progreso.
Hay que comunicar y llegar a todos.
Tengo 68 años,hace 4 que pertenezco al Aula de Mayores, y cada dia estoy mas ilusionada. Mi agradecimiento a todas las personas que hacen posible: este proyecto.