Editorial
El epitafio de la tumba de Miguel de Cervantes reza: “El tiempo es breve, las ansias crecen, las esperanzas menguan y, con todo, llevo la vida sobre el deseo que tengo de vivir”.
“Los trabajos de Persiles y Sigismunda (1616)”.
El deseo que tengo de vivir, ahí está la fuerza, la energía, el ánimo, la fortaleza y la resistencia que ejercemos para no dejarnos vencer, para seguir viviendo y disfrutando de la vida.
Este deseo de vivir va acompañado de dignidad, el concepto que hace referencia al valor inherente al Ser Humano, aceptando la diversidad y la contradicción o dualidad que caracteriza a la especie. La dignidad y el respeto (aceptar las diferencias, comprender y aceptar la forma de pensar y de Ser de las demás personas, aunque no sea igual a la nuestra), son dos valores que aportan fuerza a la persona, la nutren desde dentro, proporcionándole vigorosas raíces, (Inmaculada Asensio Fernández).
El estudiante universitario sénior está en una etapa de la vida donde el deseo que tengo de vivir, lo mantiene activo intelectualmente y pone a disposición de la sociedad su experiencia y un valioso capital y talento humano para ayudar a las viejas y nuevas generaciones a mejorar la calidad de vida.
Revistas para descargar:
Revista nº14 · marzo 2016
“La voz de los alumnos y profesores de los Programas de Formación de Mayores de las Universidades Españolas” disponible también en formato PDF
Noticias
Opinión
Culpa y responsabilidad
Culpa y responsabilidad D. Manuel Pérez Villanueva. Especialista en Salud Mental y aplicación a la Clínica de las Ciencias Humanas y Sociales Culpabilidad, responsabilidad, motivación y conducta, son conceptos claramente interrelacionados. Así, por ejemplo, podemos defender la falta de culpa de quien se droga y a causa de ello realiza actos reprobables, declarando que es…