Artículos publicados para la Biblioteca de CAUMAS
Qué mejor que un poema para que pueda servir de introducción a esta publicación que trata de hacer una recopilación de esa expresión de sentimientos que laten en nuestros corazones maduros y de sus manifestaciones artísticas. Sirva por tanto a tal fin el siguiente poema que dedico especialmente a los miembros de la Tertulia Poética…
Librito confeccionado con los relatos cortos y poesías en los Encuentros Literarios de 2018 y 2019 hechos por alumnos y amigos de la Asociación AMULL
O seguinte traballo centrarase nos temas propostos para analizar só tres aspectos, O rostro do país, Mapa de Galicia do século XIX, A paisaxe inocente, O Minifundio, e a Diáspora.
¿Cómo están organizados esos procesos nerviosos que nos capacitan para almacenar y analizar información del mundo exterior. Y cómo están construidos estos sistemas que programan, regulan y después verifican esas complejas formas de actividad mental que van dirigidas a la consecución de metas, cumplimiento de designios y realización de planes?.
Memoria Anual de la Asociación de Alumnos de los Programas de Mayores de la Universidad de La Lagua.
Durante las clases de Zooloxía: A Diversidadade do mundo animal, me he encontrado con el Pepino de Mar, un animal marino (Holothuroidea) que pueden usarse frescos o secos en diversas recetas. El animal y el ingrediente culinario se conoce en muchos países
Las sustancias psicoactivas pueden producir psicopatología persistente más allá del curso habitual de la intoxicación o de la abstinencia. Y se considera derivada del daño directo: neurotoxicidad de inhalantes. O del indirecto: lesiones y espasmos vasculares por cocaína.
Las penalidades que tuvo que pasar las mujeres durante el franquismo
De aí, a teima durante toda a miña vida en conseguir xuntar as 12 parcelas en unha, dúas ou tres pezas e poder levarlle auga a cada unha ou facerlle un pozo. Desa maneira podíase multiplicar por tres o número de vacas e por cinco ou seis os litros de leite e «tetillas». Só con…
Todos los rastros de existencia humana que tengan un carácter cultural, histórico o arqueológico que, hayan estado bajo el agua, parcial o totalmente, de forma periódica o continua, por lo menos durante 100 años.