
Crónica de Francine Vouets Bauwens
XX JORNADAS INTERNACIONALES SOBRE ASOCIACIONISMO EN LOS PUM.
GRANADA, 14-17 DE SETIEMBRE 2022
Entre los días 14 y 17 de septiembre, se celebraron las XX Jornadas Internacionales sobre Asociacionismo en los PUM, organizadas por ALUMA en el Paraninfo del Campus de la Salud de la Universidad de Granada, bajo el título “La Universidad de Mayores abierta al futuro”. El objetivo era poner en común las experiencias de las asociaciones y evaluar cómo potenciar el futuro de los Programas Universitarios de Mayores.
En el acto de inauguración, tuvimos la gran suerte de poder escuchar una conferencia de Luis García Montero, Director del Instituto Cervantes. Aunque no le fue posible asistir personalmente por motivos de agenda de última hora, pudimos verle a través de una grabación en la que nos habló de García Lorca y su poesía, en particular, “Poeta en Nueva York”, escrito durante su estancia en dicha ciudad. Fue un verdadero regalo poder escuchar cómo Luis García Montero desgranaba algunos de sus poemas, cómo nos descubría los sentimientos expresados en ellos y nos ayudaba a entenderlos, particularmente para los que nos cuesta leer e interpretar poesía, como es mi caso.
Seguidamente, tuvo lugar una representación teatral de la obra “Recuerdos de Lorca”, por parte del alumnado del Taller de Arte Dramático y Escenografía, Aula Permanente de formación abierta de la UGR. En ella, Lorca ya en su madurez, invita a los actores que interpretaron sus personajes más conocidos de Bodas de sangre, La casa de Bernarda Alba y Yerma, a rememorar juntos algunos de los momentos más emotivos. Me pareció una representación con un enfoque muy original hacia la obra de García Lorca y desde aquí felicitó a los actores aficionados por su gran profesionalidad y la pasión con la que actuaron. El acto de inauguración finalizó con un estupendo cóctel de bienvenida durante el cual pudimos conocer e intercambiar algunas palabras con compañeros de otras asociaciones.
Durante los dos días siguientes, asistimos a diversas ponencias de asociaciones no solo españolas sino también internacionales (Argentina y México), permitiéndonos conocer el trabajo que realizan otras asociaciones. Fueron unas ponencias muy interesantes y provechosas, ayudándonos a conocer las experiencias de otras asociaciones y enfocar nuestro futuro.
Al final del primer día de ponencias, Rafael Pérez Gómez, Profesor del Aula Permanente de Formación Abierta (APFA) de la UGR, nos deleitó con una magnífica conferencia, “Algebra, geometría y belleza en la Alhambra”, preludio de nuestra visita a la Alhambra prevista para el domingo por la mañana y que contribuiría a un mayor disfrute aún de tal emblemático lugar.
El último día, se organizó una mesa redonda, “Las relaciones de las asociaciones con la Universidad”, en la que participaron 6 asociaciones, y en la que pudimos darnos cuenta ¡cuán diferente puede ser la relación con su universidad en cada asociación! ¡No todas tienen la suerte de contar con la colaboración de la universidad!
A continuación de las sesiones mañaneras y después de comer en el comedor del Campus de la Salud, por la tarde, entre otras actividades, los congresistas pudimos disfrutar de un recorrido por el Albaicín de la mano de voluntarios de ALUMA. Había estado ya en Granada, pero nunca me había adentrado en este barrio con sus calles empedradas, sus Cármenes, sus rincones llenos de encanto y sus maravillosos miradores sobre la Alhambra. Fue un paseo muy bonito, aunque un poco cansado, pero mereció la pena. Después de este recorrido, asistimos a una maravillosa noche flamenca en el Teatro de la Chumbera.
Como colofón a las Jornadas, la Cena de Clausura se celebró en el Carmen de los Mártires, un lugar maravilloso situado en el entorno de la Alhambra y desde donde se pueden apreciar unas magníficas vistas sobre Granada. Nos sirvieron una exquisita cena durante la cual tuvimos ocasión de charlar con compañeros de otras asociaciones sentados en nuestra mesa. Terminamos la velada con un divertido baile en un ambiente festivo.
El sábado, día de convivencia, nos llevaron de excursión a la Alpujarra, de curva en curva llegamos a algunos de sus más pintorescos pueblos (Pampaneira y Capileira), por los que paseamos, y Trévelez, famoso por sus jamones curados, donde visitamos un secadero de jamones y nos ofrecieron un aperitivo en el que pudimos degustar algunos de sus productos. A continuación, probamos el típico plato alpujarreño, que engloba los productos más representativos de la comarca de la Alpujarra: morcilla, lomo de orza, longaniza, papas a lo pobre con huevos fritos y jamón serrano. ¡Una delicia, olvidándonos del colesterol!
Ya fuera de programa, el domingo por la mañana, divididos en varios grupos, cada uno llevado por voluntarios que muy amablemente se habían ofrecido a acompañarnos, visitamos los jardines del Generalife y los Palacios de la Alhambra.
Así terminaron unas Jornadas vividas muy intensamente, con cierto cansancio, pero con mucha alegría y gratitud hacia el gran trabajo realizado por nuestros compañeros de Granada para organizar este evento en el que participaron más de 200 personas, y hacer que fuera todo un éxito. ¡Enhorabuena!
Francine Vouets Bauwens
Secretaria de Audema (Asociación Universitaria de Mayores)
Universidad de Alcalá





























































