
En la Asamblea General Extraordinaria de CAUMAS, celebrada el 16 de junio de 2022, cumpliendo los Estatutos en la renovación de la JD, ha salido elegida la nueva Junta Directiva, formada por:
- Presidenta: Marina Troncoso Rodríguez, en representación de FEGAUS
- Secretaria General: Elisa Nuez Patiño, en representación de AUDEMA
- Tesorera: Remedios Seijo Díaz, en representación de AUCTEMCOL
- Vicepresidente 1º: Alejandro Otero Davila, en representación de FEGAUS
- Vicepresidente 2º: Francisco Ruíz Albácar, en representación de AMUEZ
- Vicepresidente 3º: José Rodríguez Sánchez, en representación de ALUMA
- 1ª Vocal: Carmen Gloria Mesa Moreno, en representación de AMULL
PROYECTO CAUMAS 2022-2026
- Potenciar la plataforma digital de CAUMAS.
- Continuar con la formación online de CAUMAS y ser el referente nacional obligado de los PUM.
- Dar a conocer CAUMAS a todas las universidades ajenas a la Confederación
- Creación de una Red amplia, sólida y proactiva de asociaciones miembros de los Programas de Mayores de la Universidades Españolas.
- Estar presentes y participar activamente en los foros más representativos del colectivo de personas mayores reclamando espacios de participación social.
- Ayudar a las asociaciones en sus demandas ante la Universidad, con apoyo documental y técnico.
OFERTA A LOS ASOCIACIONES Y FEDERACIONES
- Oferta del catálogo de servicios y ayudas que presenta CAUMAS a sus miembros asociados.
- Fomentar las reuniones telepresenciales con los miembros de las Juntas Directivas de las asociaciones para promover el uso de las distintas herramientas tecnológicas que pondremos a su disposición.
- Poner a disposición de nuestros socios los servicios de asesoramiento, coordinación y formación de nuestra secretaría técnica. Asesoramiento técnico y apoyo tecnológico, desarrollo personalizado de plataformas, búsqueda de licitaciones y posibilidades de realizar proyectos para la captación de fondos, apoyo documental, gestión y ejecución de proyectos.
- Realizar 4 números anuales de la Revista Digital Séniors Universitarios, en los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre. Tanto en versión online, como en versión papel y descargable en pdf.
- Poner en valor la Biblioteca Nacional CAUMAS, para que sea el soporte y fondo documental de los trabajos que realizan los alumnos en sus estudios universitarios.
- En aquellas asociaciones que lo consideren oportuno, ayudar para que el alumnado mayor sea reconocido como alumnos de pleno derecho, poder ser electores y elegibles en las elecciones que se convoquen en las universidades, con presencia en el Claustro.
- Fomentar el Movimiento Asociativo de la Confederación dentro de nuestro colectivo y realizar un mayor esfuerzo en el fomento del uso de las nuevas tecnologías para conseguir que las utilicen como puerta de entrada a nuevos conocimientos.
FORMALIZAR ACUERDOS MARCOS IMSERSO/UNIVERSIDADES
IMSERSO
- Utilizar el protocolo general de colaboración entre el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) y la Confederación Estatal de Asociaciones y Federaciones de Alumnos y Exalumnos de los Programas Universitarios de Mayores (CAUMAS) ya firmado, para darle contenido y desarrollar proyectos de movilidad.
UNIVERSIDADES
- Facilitar a la asociaciones las herramientas documentales para que puedan realizar por parte de las Asociaciones de Alumnos de los PUM con sus Universidades, un convenio de movilidad nacional de los alumnos de los programas universitarios de mayores de las universidades españolas.
- A través de la CRUE, potenciar los PUM, dándoles mayor visibilidad y presencia en el ámbito universitario.
LIDERAR LA INFORMACIÓN DE LAS PERSONAS MAYORES EN ESPAÑA
- Fomentar la formación a lo largo de la vida con el plan de formación, pionero en nuestro colectivo, para potenciar al máximo el Envejecimiento Activo, teniendo como referente el Libro Blanco de CAUMAS, Asignatura pendiente en el siglo XXI. Conocer el proceso del envejecimiento y la etapa de la Vejez.
- Plan de formación a docentes que promueva el envejecimiento activo y saludable. (Libro Blanco de CAUMAS). Con las áreas temáticas que soliciten las asociaciones y federaciones para impartir en sus zonas de influencia.
- Observar para conocer realmente el interés y necesidades de los séniors, a través de estudios y encuestas (herramienta en nuestra plataforma digital)
- Realizar un esfuerzo de comunicación para poner en valor la formación, experiencia profesional y talento de las personas de nuestro colectivo en la sociedad.
- Establecer entre todas las Asociaciones y Federaciones una comunicación activa tanto interno como de cara al exterior a través de la Revista Digital Universitarios Sénior, que sea una publicación referente entre nuestro colectivo.
- Maximizar el impacto del plan de formación haciendo uso de las nuevas tecnologías para su impartición y haciendo llegar el conocimiento a cualquier rincón de nuestra geografía.
- Proponer la creación de la Confederación EUROPEA de las organizaciones de los Programas de Mayores de las Universidades Europeas. Organizar un equipo que trabaje en esta posibilidad.
ATENDER TODAS LAS SUGERENCIAS Y PROPUESTAS QUE SURJAN DESDE LAS ASOCIACIONES Y FEDERACIONES
- Coordinar todas las sugerencias, propuestas y ayudas que solicitan las Federaciones y Asociaciones para dar una respuesta rápida.
- Al margen de los estudios académicos, incorporar otras ofertas de formación que no se pueden impartir en las aulas de las Universidades y hacerlo a través de fundaciones, organizaciones y organismos oficiales utilizando las nuevas tecnologías e internet para llevar el conocimiento allá donde se requiera.
- Desde la Junta Directiva atender y cubrir todas las necesidades y solicitudes de formación que envíen a CAUMAS.
Abiertos a todas las sugerencias que se reciban, trabajando siempre en equipo y colaboración entre todos los miembros de CAUMAS.
Junta Directiva de CAUMAS, 16 de junio de 2022