Consejos para la seguridad en redes sociales
Hoy en día, el número de personas registradas y conectadas en redes sociales cada vez es más alto. Su variedad de funciones y el entretenimiento que ofrecen las convierten en una parte habitual de nuestro día a día. Sin embargo, este uso constante también nos expone a ciertos peligros que debemos conocer para protegernos y utilizar estas plataformas de forma segura.
- Desconfiar de mensajes sospechosos, aunque parezcan conocidos o cercanos: Los estafadores pueden suplantar perfiles para enviar mensajes con enlaces o solicitudes extrañas. Si recibimos un mensaje poco habitual por WhatsApp u otra red social, verifica su origen antes de compartir información
- No compartir datos personales: Evitar publicar la dirección, el número de teléfono, la fecha completa de nacimiento o la información bancaria. Estos datos pueden ser utilizados para fraudes o robos de identidad.
- Revisar configuración de privacidad del perfil: Asegurarse de que solo los amigos puedan ver lo que se publica en redes sociales. Muchas de estas apps ofrecen opciones para limitar quién puede ver el perfil.
- Utilizar contraseñas seguras y activar la verificación en dos pasos: una contraseña fuerte y única para cada cuenta es fundamental para garantizar una mayor seguridad.
En definitiva, aunque pongamos en valor la utilidad de las redes sociales, es importante tener en cuenta nuestra seguridad y privacidad. Estar alerta, tomar precauciones y conocer los riesgos más comunes permite disfrutar de los entornos digitales con soltura y comodidad.





























































