
La Coral Sénior de la ULL Ars Canendi, en la ofrenda a Blas Cabrera Felipe con motivo del 145 aniversario de su nacimiento
La Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife en colaboración con AMULL-Asociación de Alumnos y Ex-alumnos del Programa de Mayores de la ULL tributaron el lunes 22 de mayo de 2023 un pequeño homenaje al físico universal, con una ofrenda musical y floral ante el busto de Blas Cabrera que se encuentra en los jardines del Instituto Canarias ‘Cabrera Pinto’, donde cursó bachillerato.

La Coral Sénior Universitaria de la ULL Ars Canendi, en la ofrenda a Blas Cabrera Felipe
Blas Cabrera Felipe, considerado como el padre de la Física Española, nació el 20 de mayo de 1878 en Arrecife de Lanzarote. Estudió el bachillerato en La Laguna y se licenció en ciencias físico-matemáticas en la Universidad Central de Madrid, de la que llegó a ser Catedrático de Electricidad y Magnetismo y más tarde Rector, cargo que también desempeñó en la Universidad de Verano de Santander. Fue director del Instituto Nacional de Física y Química (precursor del actual Consejo Superior de Investigaciones Científicas, CSIC) y miembro de las Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales así como de la RAE.
Fue un gran difusor de la física en la sociedad, pronunció varias conferencias en España y América del Sur y publicó algunos libros. A nivel internacional era considerado como una eminencia en el campo del magnetismo, sus aportaciones a este campo y sus publicaciones así lo avalan.
Fue miembro de la Academia de Ciencias de París y de la Oficina Internacional de Pesas y Medidas (de la que fue secretario general). Desde 1928, a propuesta de Marie Curie y Albert Einstein, forma parte del Consejo Científico del Instituto Internacional de Física Solvay. Al comienzo de la Guerra Civil se exilia primero en París y luego en México, donde muere el 1 de agosto de 1945.
Este año se conmemora en diversos puntos del país el centenario de la llegada de Einstein a España. Blas Cabrera actuó de anfitrión en su visita a Madrid en 1923 y se distinguió por ser el primero en difundir las teorías de la relatividad de Einstein en nuestro país.
Textos y fotos: Departamento de Comunicación AMULL
Luis Francisco López de Vergara Méndez.
Universidad: Universidad de La Laguna.
Campus Universitario: Universidad de La Laguna





























































