CAUMAS:
Impacto y evolución
Hace ya más de dos décadas que CAUMAS comenzó su andadura con un firme propósito: dar voz y herramientas a los alumnos y exalumnos de los Programas Universitarios de Mayores de toda España. Desde entonces, no ha dejado de evolucionar, adaptarse y avanzar al ritmo de la sociedad. Y si hay un ámbito en el que esa evolución ha sido más visible —y también más necesaria— es el de la tecnología.
Desde los primeros talleres con ordenadores de sobremesa hasta las formaciones actuales sobre inteligencia artificial, redes sociales o ciberseguridad, hemos vivido en primera persona el salto vertiginoso de la transformación digital. Un salto que para muchas personas mayores ha supuesto un muro. Pero gracias al compromiso, la perseverancia y, sobre todo, la colaboración con socios como Canal Sénior, ese muro se ha convertido en un puente.
En marzo de 2020, con motivo del confinamiento por la pandemia Covid-19, respondimos inmediatamente y con gran esfuerzo, con una oferta de actividades online denominada #Mayores activos en casa, dando la oportunidad de estar conectados y activos durante esa etapa de reclusión, para continuar con #Séniors activos, proyectos que tuvieron una gran acogida con elevadísima participación de las personas mayores.
Continuamos colaborando, ahora de manera más activa y programada, con Canal Sénior, una plataforma pensada por y para las personas mayores, que ofrece más de 3.000 contenidos gratuitos en múltiples formatos que han evolucionado de 50.000 participaciones al inicio, a 400.000 conseguidas en 2024: clases en directo y en diferido, vídeos, juegos interactivos, podcasts, píldoras formativas, cursos estructurados, materiales descargables, foros e incluso canales de difusión por WhatsApp.
Hemos desarrollado juntos más de 10 proyectos que han supuesto un antes y un después en la forma de acceder a la formación y al entretenimiento digital para las personas mayores.
En solo unos años hemos pasado de realizar algo más de 20 actividades anuales, a las 300 que estamos realizando durante el 2025. Un crecimiento que no es solo cuantitativo, sino también cualitativo: se ha ampliado la temática, se han adaptado los formatos y se ha cuidado especialmente el enfoque inclusivo, accesible y cercano de cada contenido.
Los temas han crecido a la par que nuestras necesidades e inquietudes:
- Tecnología (iniciación digital, redes sociales, herramientas de Google, smartphones, inteligencia artificial, seguridad en internet…)
- Salud y bienestar (alimentación, ejercicio físico, salud mental, autocuidados…)
- Cultura y ocio (historia, arte, literatura, cine, patrimonio, museos virtuales…)
- Actualidad y derechos (consumo, fiscalidad, trámites digitales, ciudadanía activa…)
- Habilidades personales (resiliencia, autoestima, comunicación, memoria…)
- Emprendimiento sénior, voluntariado y envejecimiento activo.
Todo esto ha sido posible gracias a proyectos como:
- CAUMAS Sociedades, que puso el foco en el asociacionismo activo y la colaboración entre entidades.
- CAUMAS IMSERSO, desde 2021, con programación formativa orientada al bienestar integral de las personas mayores.
- Dinamízate, que trajo consigo contenidos frescos, participativos y diseñados para revitalizar el día a día.
- Conéctate y multiplica, actualmente en su tercera fase, que nos permite reforzar año tras año el tejido asociativo y ampliar el impacto de las actividades a todo el territorio nacional.
Y el más reciente, Conectando asociaciones séniors (2025), que marca el camino hacia una red aún más cohesionada, más digital y más humana.
Seguimos avanzando y actualizando nuestra forma de colaborar en el bienestar de las personas mayores a través de una buena y fiel información y formación, realizada por expertos y siempre bajo la supervisión de CAUMAS.
Mayo de 2025
Marina Troncoso
Presidenta de CAUMAS





























































