Economía. ¿Un viaje de ida y vuelta?
Al igual que un reloj de péndulo, parece que los distintos órdenes de la vida, del acontecer diario, semejen a un reloj de péndulo, que tanto viene como va.
Y nos da la impresión que, según quien trate el tema, nos encojan o nos distiendan.
Francamente, desde que el mundo lo hemos entendido como ese lugar en el que, a pesar de todo, nos vemos obligados a convivir, hoy las noticias en el ámbito económico actúan a modo de bandoneón. Todo depende de quién interprete las notas.
El director que lleve la batuta en este concierto, que a todos nos concierne, puede decidirse entre un “allegro” (más o menos “allegro”) o una “apoteosis final”. Se verá. Lo verá.
En medio de este vaivén de números, dígitos, probabilidades, estadísticas, etc. puede que, con Inteligencia Artificial incluida, vamos el grupo de mortales que o bien callamos o bien aplaudimos antes del final del movimiento. La cosa se debate entre “no saber” o querer “pasarnos de listos”.
Y quien orquesta pareciera estar en todo momento en posesión de la razón.
La culpa, si el “chollo” sale mal o se tuerce, la tendrá aquél o el otro, “yo no”.
Se va, se viene, se sube, se baja y…transcurrido un margen razonable de tiempo, se comprueban los resultados.
Yo me atrevería a decir que, más o menos, desde las distintas Dinastías Egipcias, con más o menos modernidad (insisto que con inteligencia artificial incluida), poco ha cambiado el rollo.
A los cerebros más afortunados se les encarga la “cuestión”. Se suele decir que son los más capacitados. Se les encumbra para luego, para luego ¿qué? Pues, para más de lo mismo.
Que, ¿qué se pretende? También me atrevería a decir que, seriedad facial incluida, algo así como pasar el rato, con una buena retribución.
Visto lo visto, estoy más que convencido que si el tema estuviese en manos de algunos de nuestros ancestros, no sólo lo verían con más claridad, sino que atisbarían una mejor solución sin tanto “algoritmo” ni tanta “parafernalia”.
Creo que se trata de gestionar adecuadamente, que 1 unidad de moneda, siempre tendrá un valor, que empleada con “tino”, todos saldríamos compensados.
Que este viaje tiene únicamente billete de ida, puede (y digo puede) que más adelante también sea como el péndulo.
Mientras tanto, rememos en el mismo sentido.
Nunca ganaremos la regata si se va hacia el norte y también hacia el sur, al mismo tiempo.
Carlos LLoréns Fernández
Universidad de Mayores
Universidade de Vigo.
Artículo nº 20
- Quinodoz, D. (2008): “Viellir, une découverte”. Paris: Presses Universitaires de France.
- Freire, B. (2017): “La Jubilación, una nueva oportunidad”. Madrid: LID EDITORIAL.
- Jung, C.G. (2002): “El Hombre y sus símbolos”. Buenos Aires: Biblioteca Universal.
- Citado en Conley, C. (2018): “Wisdom @ Work. The making of a Modern Elder”. New York, Crown Publishing Group.
Dr. Bartolomé Freire Arteta
Psiquiatra jubilado