taller: “robótica: primeros pasos”
Dirigido por D. Pablo Rubio de Movimiento Maker. Montaje de robot educativo escornobot. Siguiendo la guía del animador del taller hemos desmontado y montado las partes de un robot educativo que fundamentalmente nos obligaba a concentrarnos y ver alguna habilidad manual nuestra.taller: “Acceso a los recursos de la UE para los programas de mayores”
Dirigido por Dña. Inés Ayala Sender, miembro del Parlamento Europeo y licenciada en Literatura. Nos comenta su experiencia con los mayores de 25 años que volvían a la Universidad por su interés por las Humanidades. La UE se mueve más por los temas económicos que por los temas sociales. Hay un documento que no está aprobado, pero se emplea como elemento de trabajo que es “El pilar europeo de los derechos sociales”. Es difícil que los Estados miembros tengan objetivos comunes en temas que no son económicos.Hay iniciativas de cooperación y alguno como la accesibilidad entra porque esta como transporte. Los fondos sociales tienen que ser solicitados periódicamente y la tramitación a los Estados varía empleando las directivas, los reglamentos y las recomendaciones (buenas prácticas, renta mínima básica, pensiones para todos, etc.) que no tienen presupuesto asignado. Desde las Asociaciones podemos acceder a varios proyectos de ayudas y en algunos de estos proyectos España participa como país. Los temas son infraestructuras para el aprendizaje, competencias digitales y otras, memoria europea intergeneracional, aprendizaje, red europea de Universidades de personas mayores. También sobre violencia y el acoso a personas mayores, viviendas adaptadas. Las ayudas hay que solicitarlas al Parlamento Europeo.
Resumen elaborado por:ConstantinoGarcía Ares (Vicepresidente de Aulas de Formación Aberta de la UVIGO)
taller: “mindfulness”
Impartido por la psicóloga, Dª Mayte Navarro Gil, profesora de la Universidad de Zaragoza, en ausencia del Dr. Javier García Campayo, médico psiquiatra en el Hospital Universitario Miguel Servet y profesor titular en la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza.
El concepto de Mindfulness se refiere a una terapia de tercera generación, de origen oriental, que básicamente significa la relación que tenemos con nuestros pensamientos. Esta técnica es útil para el bienestar personal y se utiliza como método de prevención en el tratamiento de enfermedades físicas y psicológicas partiendo de la base de cómo nos relacionamos con nuestros pensamientos.
El hecho de que nos haga daño un pensamiento se debe a que éste genera un proceso de apropiación y la mente lo gestiona identificándose y apropiándose del mismo. No podemos darle vueltas al pensamiento para que desaparezca pero la solución está en la mente.
En otras terapias se trata de cambiar el pensamiento; en Mindfulness aprendemos a relacionarnos con él y no dándole vueltas el mismo desaparece.
Está documentado que una persona de cada tres padece una patología y un tercio de la población no es feliz porque no es lo mismo no tener problemas que ser feliz. En los últimos años se han desarrollado las técnicas de neuroimagen con una precisión extraordinaria y permiten saber qué sucede en nuestra mente.
La paradoja del funcionamiento cerebral es que, aunque pudiera parecer que en reposo el cerebro no consume energía, está demostrado que sí lo hace, aunque aparentemente el esfuerzo que realice sea nulo o menor. El cerebro en actividad consume el 20/25% de oxígeno y riego sanguíneo de nuestro cuerpo. Está regulado por el área prefrontal mientras que el área parafrontal tiene que ver con los sentidos del cuerpo.
Pensamiento occidental.-
Si analizamos un día normal de un occidental vemos que nuestra mente divaga entre el pasado y el futuro y no vive el presente, actitud que genera depresión (pasado) y ansiedad (futuro):
- Corremos para realizar cualquier actividad,
- Deglutimos rápidamente la comida,
- Rompemos o tiramos cosas por descuido,
- Tenemos incapacidad para percibir sentimientos, tensión física y malestar sutil,
- Juzgamos lo que nos ocurre y nos apegamos o rechazamos una experiencia,
- Estamos siempre peleándonos con la vida
- Tenemos bajos niveles de aceptación con las enfermedades, roturas sentimentales, etc.
Mindfulness nos enseña a gestionar nuestra vida, manteniendo la misma actitud para lo bueno y para lo malo, aceptando lo que nos sucede aprendiendo a gestionarlo. Las personas que continuamente piensan en el pasado son depresivas y cuando anhelan un futuro constantemente generan ansiedad.
Pensamiento oriental.-
Todo está en la mente (la clave está dentro, no fuera), tal como dijo Buda: “La felicidad y el sufrimiento están en la mente”. Sus lemas son:
- Vive aquí y ahora. (Ni el futuro ni el pasado nos pueden hacer felices, porque no existen).
- Si no puedes ser feliz aquí y ahora, no podrás serlo nunca. Lo que no tienes ahora, no sabes si lo conseguirás alguna vez.
- Lo importante no es estar donde quieres estar, sino aceptar estar donde estás. (No evaluar el presente, no perseguir el futuro, no huir del pasado).
Se hace un ejercicio práctico comiendo dos uvas pasas: una se come como lo solemos hacer habitualmente, sin tener conciencia de que la comemos, y la otra cerrando los ojos y centrándonos en lo que supone el comerla, haciendo un viaje imaginario de esta uva desde el recolector hasta nuestro estómago.
Mindfulness en psicología:
Es la toma de conciencia del momento presente con aceptación (sin sensación de apego o rechazo).
Importancia del cuerpo:
Para un occidental, el cuerpo es un mero vehículo conducido por la mente. Para un oriental, el cuerpo es de gran importancia y hay que revitalizarlo con ejercicios como el Tai chi, Yoga, etc.
¿Qué hacer con la mente?
- Observar. La mente vaga de un pensamiento a otro.
- Elegir un punto de anclaje de la atención (respiración o cuerpo).
- La mente divaga, pierde el punto de anclaje.
- Reconocemos la pérdida del foco: puede tardar minutos.
- Volvemos al foco con amabilidad.
Es como el proceso de amaestrar a un mono loco. Siempre mantener la concentración en el aquí y el ahora. Dejar de divagar y centrar la atención en algo concreto.
Informe elaborado por: Carmen M ª. García Montero, vocal de Aulas de Formación Aberta de la UVIGO, Cristina Fernández Alonso, secretaria de Aulas de Formación Aberta de la UVIGO
taller: “actividad física y salud”
Los riesgos de crecer:Impartido por Dña. Yolanda Marchen Román y D. Juan Luís Nápoles Carreras, del Colegio de Fisioterapeutas de Aragón
- Personal
- Mental
- Social
- Laboral
Hay que aunar la mente con el cuerpo
Los comportamientos sedentarios aceleran la pérdida de facultades. A partir de los 50 años empezamos a envejecer, perdiendo ½ % por año. Se pierde: fuerza; capacidad; densidad de los huesos; flexibilidad; resistencia; equilibrio y coordinación; movilidad.
Otros factores de riesgo son los cambios propios de la edad, el estilo de vida sedentario, las falsas creencias, la intuición, el jercicio físico (hay que modificar las rutinas)y la nutrición.
El reposo prolongado constituye un alto riesgo para adultos mayores, ya que produce alteraciones en el sistema músculo-esquelético, cardiovascular, respiratorio, etc., además de favorecer el estreñimiento y la incontinencia urinaria, las escaras y la depresión.
Una semana en la cama da lugar a la pérdida de un 20% de la fuerza y al 1% de pérdida de la densidad ósea.
El círculo vicioso de la inactividad se podría describir como un intercambio de procesos tales como:
Incremento de la edad -> deterioro físico -> reducción de la actividad física -> envejecimiento social y psicológico -> pérdida de la densidad ósea.
Según la Organización Mundial de la Salud, la inactividad física ha sido identificada como uno de los factores de riesgo en la mortalidad global (6%) de las todas las muertes, junto con la hipertensión (13%) y el tabaquismo (9%).
Beneficios del ejercicio regular:
Mejora o mantiene:
- la buena postura e imagen corporal
- la ingesta de nutrientes
- la función cerebral
- el estado de ánimo
- la duración del sueño
- los contactos sociales, juegos, etc.
Reduce o previene:
- las probabilidades de caídas
- las fracturas y los riesgos de la obesidad
Falsas creencias
- “Soy demasiado mayor para hacer ejercicio”
- “Uno tiene que estar sano para hacer ejercicio”
- “Estoy demasiado ocupado”
- “Me duele, ya no puedo hacer nada”
- “Cada vez que hago ejercicio (caminar) me duele más”
- “Me ha dicho el médico que tengo que hacer reposo”
¿Qué tipo de ejercicio hago?
- Aeróbico: El músculo necesita oxígeno para realizarlo: caminar, baile, tenis…
- Anaeróbico: El ejercicio es más corto y el músculo no necesita tanto oxígeno: ejercicios de habilidad y equilibrio, fuerza
Se debe hacer ejercicio como prevención de enfermedades, caídas, etc.
Mantenimiento físico:
- Orden creciente de intensidad.
- Importancia de la duración.
- De lo sencillo a lo complejo.
Consejos para realizar un buen ejercicio físico:
- Calentamiento previo de 10’.
- Ropa cómoda para poder transpirar.
- Hidratación antes, durante y después del ejercicio.
- Duración de al menos 30’ y 3 veces por semana.
- Finalizar con una sesión de estiramientos.
Se realiza una clase práctica mostrando los puntos clave en la postura tomando conciencia corporal y flexibilización y haciendo ejercicios de calentamiento en cuello, espalda y tobillos.
Informe realizado por: Cristina Fernández Alonso, Secretaria de la Asociación Aulas de Formación Aberta de UVIGO y Carmen M ª García Montero, Vocal de la Asociación Aulas de Formación Aberta de UVIGO