Asociaciones universitarias de mayores
La verdadera razón del Programa Universitario de Mayores es de una simbiosis entre las Personas Mayores y la Universidad, es decir, se necesitan mutuamente porque a medida que crece el mayor número de personas adultas formadas, disminuye el número de jóvenes en estado de formación. El objetivo de los PUM es aprovechar el talento sénior y desde la Universidad exportarlo a toda la sociedad.
Con buen criterio, la Universidad abre sus puertas a las personas adultas con experiencia y ganas de seguir activas, contribuyendo con proyectos activos.
El futuro inmediato de la sociedad está destinado a ser regido por un equipo formado por Jóvenes y Mayores, es decir, consejo consultivo de ambos componentes. Para ello la institución idónea de formación es la Universidad.
La incorporación de las personas mayores a la Universidad dentro del PUM, ha originado un movimiento asociativo-participativo de los alumnos mayores, cuyo resultado ha sido la constitución de las Asociaciones de Alumnos Universitarios Mayores; estas asociaciones han nacido con un claro objetivo, la participación universitaria de los alumnos mayores.
Desde la Universidad como centro de enseñanza, investigación y creación de cultura científica y humanística, las Asociaciones Universitarias de Mayores crean espacios de debate, movilizan, motivan y dirigen para buscar soluciones y promover transformaciones hacia el exterior, en beneficio de toda la sociedad.
La labor de las Asociaciones de estudiantes mayores debería centrarse en:
Informar, como ya se viene haciendo, a los asociados y posibles asociados, tanto de la oferta de los programas universitarios, como del verdadero valor del programa que actúa en el ámbito personal y en la comunidad.
Participar, colaborar con los programas establecidos y convocar proyectos conforme la demanda de las nuevas situaciones y requerimientos.
Renovar, es necesario elaborar un nuevo estatuto para los PUM.
El nuevo orden de cosas exige un nuevo Estatuto que contemple el dinamismo al que se enfrenta el proyecto de puesta en valor de los nuevos mayores universitarios, para que no se queden en meros “titulados de papel”. Estos nuevos universitarios deben tener la oportunidad para colaborar en funciones de asesoramiento, de consulta y formar parte de las decisiones como un componente más de los órganos institucionales.
Demandar, una nueva forma de financiación del PUM, para dejar de ser un apartado residual de los presupuestos en las universidades y disponer de una partida de fondos propios, que permita su independencia, incluida en los Planes de Estudios Universitarios.
Marzo 2021