Agenda 2030: Objetivos de Desarrollo Sostenible
Agenda 2030: Objetivos de Desarrollo Sostenible
El plan de acción, aprobado por la ONU en 2015, en favor de las personas, el planeta y la prosperidad, llamada Agenda de Desarrollo 2030, se basa en la aprobación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que representa una oportunidad histórica para unir a los países y las personas de todo el mundo y emprender nuevas vías hacia el futuro, formulados para erradicar la pobreza, promover la prosperidad y el bienestar para todos, proteger el medio ambiente y hacer frente al cambio climático a nivel mundial.
De los 17 ODS aprobados, el objetivo 4 es garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. Es un reto que pretende conseguir el acceso equitativo de todo el mundo a una educación de calidad (formal, no formal, informal) durante todas las etapas de la vida. Dentro de ese objetivo hay que potenciar la formación continua de personas mayores, algo que está quedando relegado por las imperiosas necesidades de educación y formación a niños, sobre todo a mujeres y niñas. Siendo esta educación (de niñas/os y mujeres) vital para el desarrollo sostenible y para erradicar la pobreza, pues ignorancia va unida a pobreza, no es menos imperiosa la atención en educación y formación a las personas mayores, para promover y fomentar el bienestar de un colectivo cada vez mayor en número, pero sin respuestas concretas a sus demandas de participación social y de la garantía de opciones a una formación continua, tal y como se aprueba en el ODS 4.
*Cada tres años, el Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida realiza un Informe Global sobre Aprendizaje y Educación de Adultos (GRALE, por sus siglas en inglés). En esta publicación, dan seguimiento al esfuerzo de 159 países por mejorar el aprendizaje y la educación de adultos (ALE, por sus siglas en inglés) y compara los resultados de informes anteriores para medir el crecimiento desde la perspectiva de la equidad y la inclusión. El resultado muestra la evidente falta de participación e implicación de los gobiernos en un tema tan importante como la educación de adultos y el aprendizaje a lo largo de la vida. Son los gobiernos y las empresas quienes deben apoyar en la creación de mejores políticas y programas de aprendizaje y educación de adultos que sean accesibles e inclusivas.
Es necesario movilizar recursos e implementar soluciones innovadoras y adecuadas al contexto para proporcionar una educación, presencial y/o a distancia, a la vez que se aprovechan los enfoques de alta tecnología, baja tecnología o sin tecnología. Buscar soluciones equitativas y el acceso universal. Un reto que requiere de una voluntad política. Un reto global y al mismo tiempo local que todavía estamos lejos de alcanzar, la inversión es insuficiente. Se deben garantizar respuestas coordinadas y evitar el solapamiento de los esfuerzos.
La formación empodera a las personas para que lleven una vida más saludable y sostenible. La educación es fundamental para fomentar la tolerancia entre las personas, y contribuye a crear sociedades más pacíficas.
* https://observatorio.tec.mx/edu-news/informe-unesco-educacion-de-adultos
Septiembre 2021