Sobre los derechos de las personas mayores
Según la web de Las Naciones Unidas (ONU) https://www.un.org/es/observances/older-persons-day el 14 de diciembre de 1990, la Asamblea General de las Naciones Unidas, a través de la resolución 45/106, designó el 1 de octubre Día Internacional de las Personas de Edad. (Personas de Edad, un eufemismo erróneo para designar al colectivo de personas mayores ya que, todas las personas tienen edad; tal vez sea una inadecuada traducción literal del inglés).
Con anterioridad a esto, existían iniciativas como el Plan de Acción Internacional de Viena sobre el Envejecimiento, que fue adoptado por la Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento en 1982 y que la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó ese mismo año. En 1991, la Asamblea General (por la resolución 46/91) adoptó los Principios de las Naciones Unidas para las personas mayores.
En 2002, la segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento adoptó el Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento, para responder a las oportunidades y desafíos del envejecimiento de la población en el siglo XXI y para promover el desarrollo de una sociedad para todas las edades.
Durante las próximas tres décadas, se estima que el número de mayores aumente a más del doble, llegando a más de 1.500 millones de personas en 2050.
Los países en desarrollo albergarán más de dos tercios de la población de edad avanzada del mundo (1.100 millones) en 2050.
También la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha decidido establecer la Década del Envejecimiento Saludable (2021-2030) como una oportunidad para reunir a los gobiernos, la sociedad civil, las agencias internacionales, los profesionales, la academia, los medios de comunicación y el sector privado durante diez años de acción concertada, catalizadora y colaborativa para mejorar las vidas de las personas mayores, sus familias y las comunidades en las que viven. https://www.who.int/es.
En noviembre de 2021 el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas ha adoptado una importante resolución sobre los derechos de las personas mayores que significa un gran paso hacia delante para la creación de una convención sobre los derechos de las personas mayores. Esta resolución fue adoptada por consenso en la 48ª sesión del Consejo de Derechos Humanos, que tuvo lugar del 13 de septiembre al 8 de octubre de 2021, donde Argentina, Brasil y Eslovenia presentaron una resolución sustantiva sobre los derechos de las personas mayores centrada en la discriminación por razón de edad sobre la base del informe de la Experta Independiente para el disfrute de los derechos humanos para las personas de edad, que fue apoyada por 65 Estados miembro.
Esta resolución denominada A/HRC/RES/48/3, es la primera resolución sustantiva sobre los derechos de las personas mayores adoptada por el Consejo de Derechos Humanos:
”…Recordando que la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible insiste en la necesidad de que nadie se quede atrás, y reconociendo a este respecto la contribución esencial que las personas de edad aportan al funcionamiento de la sociedad y a la consecución de la Agenda 2030…”
Parece que vamos avanzando, aunque muy lentamente; reducir el tiempo en conseguir resultados positivos es muy importante para el colectivo de personas mayores ya que, tal vez, las personas mayores que actualmente reclamamos un trato igualitario defendiendo nuestros derechos no lleguemos a disfrutar de los logros alcanzados.
Septiembre 2022