
Por segundo año consecutivo, CAUMAS ha tenido el placer de intervenir en este Congreso, pero en esta ocasión, hemos sido invitados por la organización a coordinar una de las mesas, a la que dimos el título de: Las personas mayores, de la invisibilidad a una presencia constante.
Los dos días que duró el congreso, se pudo asistir, indistintamente, a las doce mesas que lo componían, en donde se debatieron temas muy interesantes e importantes con los que estamos conviviendo de forma habitual en nuestra vida, como puede ser el consumo en la sociedad actual, la pobreza, la desigualdad, y la exclusión. Además se habló sobre la mujer y la violencia, sobre la inmigración, las familias de hoy en día, y sobre los conflictos que pueden caer sobre la utilización del agua. La Sociología, aplicada a las políticas de gobierno, comunicación y educación ciudadana, también tuvieron sus respectivas mesas de debate. Pero no podemos olvidar nuestro tema, y el cambio ocasionado en las personas que llegan a mayores en la actualidad, ha dado para mucho en nuestra mesa.
Durante nuestra estancia, hemos podido constatar que este es un congreso verdaderamente internacional, ya que al amplio elenco de universidades españolas representadas por Madrid, Valencia, Cataluña, Andalucía, Murcia, Extremadura, País Vasco y Castilla la Mancha, se han unido otras muchas procedentes de lugares como Brasil, Italia, México, Alemania, Marruecos, Polonia, Angola y Argentina. Reforzando estas mesas han intervenido una serie de entidades particulares que con sus ponencias han informado ampliamente de cómo se está trabajando fuera de las universidades, e incluso, en consonancia con las mismas. Un ejemplo de ello es la participación de la Federación Down CIM, Asia Northeast.com, Estudios, Apoyo Técnico del Foro Nuclear, etc.
Nuestra mesa, la número 6, se vio enriquecida con las aportaciones que desarrollaron integrantes de las universidades de Córdoba, Extremadura y Jaén. Además intervinieron los representantes de las asociaciones de mayores universitarios del Programa de la Experiencia de la Universidad Autónoma de Madrid – AEPUMA, así como del Foro LideA, CONFEMAC, LARES, Asociación Castellano Manchega de Sociología – ACMS, y la periodista y escritora Loles Díaz Aledo. Durante estas intervenciones se desarrollaron diversas e interesantes ideas de investigación y desarrollo sobre el mundo actual de los mayores, dejando en evidencia muchos de los estereotipos que existen sobre este tema.
A parte del amplio número de mesas de debate, el programa se fue completando con los actos de apertura y cierre, en donde se contó con la intervención del Presidente del congreso, Dr. D. Octavio Uña, el director y coordinador de las jornadas, Dr. D. José Mª Cortés Martí y autoridades locales.
No faltaron la presentación a los participantes, de dos libros de alto interés sociológico, así como los números 25 y 26 de la revista Barataria.
El programa social del congreso se completó con una agradable cena de bienvenida, ofrecida a todos los participantes desde la organización, siendo punto reencuentros y nuevas amistades. El último día se ofreció a los participantes una visita por las bodegas de vino emblemáticas de Valdepeñas.
Desde estas líneas deseamos agradecer a la organización de este congreso, el que hayan creído en CAUMAS, y en su vicepresidenta, Elisa Nuez Patiño, para llevar a cabo la coordinación de una mesa en donde se hablara de un tema altamente importante, como es la forma de ver en la actualidad la figura de las personas mayores. Ha sido, nuevamente, una gran experiencia.
Por ello, deseamos desde nuestra Confederación, larga vida al Congreso Internacional de Sociología de Valdepeñas. Las cosas que merecen la pena hay que luchar por ellas, y esta idea que nació hace 24 años, se ha ganado el derecho de sobrevivir por encima de cualquier contratiempo.
Elisa Nuez Patiño
Vicepresidenta 1ª CAUMAS