Las Sinsombrero
Hoy vamos a dar un repaso a toda esa generación del 27 al 30 “Mujeres sinsombrero” primero ¿Por qué las llamaban sin sombrero? Por una acción de rebeldía que la sociedad no quería reconocer sus méritos.
Han sido unas obras muy silenciadas, porque toda aquella sociedad no reconocía sus méritos.
Todo esto sucede en el año 1914, cuando un grupo de mujeres deciden luchar con valentía, coraje, inteligencia y determinación por los derechos de la mujer, era una España que las condenaba a la mediocridad.
Fueron mujeres de una gran inteligencia, influyeron de una forma decisiva en lo que es el arte y pensamiento español, estas ocho mujeres de gran talento fueron quedando todas olvidadas. Como el caso de Concha Méndez, Maruja Mallo y Margarita Manso, ellas eran las tres (pintoras), Luego tenemos Ángeles Santos, Marga Gil Roesset, María Zambrano, María Teresa León, Rosa Chacel, Ernestina de Champourcin y Josefina de la Torre fueron un grupo de mujeres más afín, e intelectuales, anímicamente a los hombres de ese año, aunque siendo amigas y compañeras de viaje de todos ellos, y por supuesto siendo mujeres muy adelantadas a su época.
Me gusta mucho la frase de «María Zambrano» esa que dice. “Prefiero una libertad peligrosa a una servidumbre tranquila”
Ellas fueron un grupo de poetas que revolucionaron en el año 1927 y tuvieron una gran influencia en la cultura española y latinoamericana. Todas ellas macaron la modernización de la poesía en España, estas ocho mujeres tenían en común una formación universitaria, origen de familia acomodados de la época y por supuestos sus actitudes liberales y progresistas, fueron mujeres excepcionales, que lograron a base de mucho esfuerzo e ingenio marcaron unos parámetros de libertad muy grandes.
Tenemos el caso de Maruja Mayo (Lugo, 1902 -Madrid, 1995) era la cuarta de catorce hermanas, ella amaba la pintura y logro entrar en la Escuela de Bellas Artes, aunque su encorsetado sistema no entraba en sus parámetros.
Estas ocho mujeres hicieron sus estudios en Madrid, ya que fue la ciudad que la mayoría residieron, estudiaron y desarrollaron todo su talento artístico. Ellas estaban abiertas a todas esas corrientes que llegaban de vanguardia que provenían de Europa, pero al mismo tiempo recuperaron toda esa tradición popular.
Tenemos que reconocer que fueron un grupo de mujeres que rompieron todos los moldes de la mujer pasiva, dependientes del marido y de tantos prejuicios sociales y religiosos anteriores, con su actividad.
Maruja Mallo, esta lucense nacida en Vivero, fue uno de los espíritus más libres y excéntricos de este grupo de creadoras de Las sinsombrero, ella fue una de las fundadoras.
Estas mujeres pertenecían al movimiento literario y se movían en ambientes progresistas. Siempre acudían a tertulias en las que debatían para defender los derechos de la mujer.
Y así terminamos con las mujeres silenciadas de la GENERACIÓN DEL 27 y gracias a la investigación de un grupo de historiadores, estas mujeres empiezan a salir y a ver la luz.
Imagen del Lyceum Club Femenino
Lyceum Club Femenino
¡Los grandes POETAS como los grandes AMORES,
se llevan siempre tatuados en el ALMA…!
Remedios Seijo Diaz
Tesorera de CAUMAS